AGENDA LATINOAMERICANA RS >> TRASLADOS GRATUITOS << Ingreso Disertantes

Disertantes

  • Alejandro Melamed

    Contador Público y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina

    Inició su carrera en Arthur Andersen, donde se desempeñó durante ocho años y alcanzó la posición de Gerente Senior y Consultor Especializado en temas de Management y Capital Humano. Posteriormente, fue Gerente de Recursos Humanos y Gestión del Cambio en Molinos Río de la Plata.

    Desde 1998 se desempeña en Coca-Cola, donde ocupó diferentes posiciones de creciente responsabilidad -incluyendo un período en la Unión Europea-. Desde 2007 es su Vice Presidente de Recursos Humanos para Latinoamérica Sur.

    Es profesor de grado y Maestría en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y profesor invitado de distintas universidades. Es autor de “¿Por qué no? Cómo conseguir y desarrollar tu mejor trabajo” (Planeta 2012), “Empresas (+) Humanas - Mejores personas, mejores empresas” (Planeta, 2010), “Empresas Depredadoras, Recursos no tan Humanos” (Paidós, 2006) y de numerosos artículos sobre Organizaciones, Recursos Humanos e integración de vida laboral y personal

    Texto completo
  • Karina Yarochevski

    Abogada, Universidad Museo Social Argentino, Argentina


    Estudios Universitarios
    1983/1988 Abogada, Universidad Museo Social Argentino

    Cursos de Postgrado
    1999 Postgrado en Gestión Social, ISALUD
    1990/2011 Especialización en Derecho Civil y Comercial, Derecho Administrativo, Gestión Social

    Seminarios - Foros

    Nov./ 1995 Metodología de la Sistematización de la Práctica Profesional, Facultad de Cs. Sociales, UBA
    Oct./ 1999 Encuentro del día Internacional de la Tercera Edad – Abrazo Mundial, OMS, Programa Asoma – Subprograma Alimentario
    Abril/2001 Foro sobre Estrategias innovadoras en Políticas Alimentarias, OPS - Secretaría de Políticas Sociales
    Set. / 2002 Seminario Internacional “Los desafíos Eticos del Desarrollo”, Facultad de Cs. Económicas, UBA
    Julio/ 2002 Foro para un Plan Nacional de Alimentación y Nutrición, Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales - UNICEF
    Agosto/ 2002 Foro de Articulación de” Programas Alimentarios-Seguridad Alimentaria Pro Huerta”-“Programa Social Agropecuario-Programa de Emergencia Alimentaria”, Secretaría de Políticas Sociales, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

    Investigaciones
    Estudio comparativo de las leyes de administraciones provinciales y municipales
    Formas de contratación y tiempos de gestión en la adquisición de alimentos para Programas Sociales
    Historia de las Políticas Sociales en la Argentina

    Cursos INAP (Instituto Nacional de Administración Pública)
    Régimen jurídico básico, Cursos sobre Leyes duras y blandas, legislación comparada sobre tenencia de drogas, a cargo del Juez Federal Dr. F.Niño
    Gestión de Políticas Sociales CPACF (Colegio Público de Abogados de Capital Federal)
    Derecho Administrativo, Concesión de Obra Pública; Licitaciones y formas recontratación en la Administración Central; Privatización de Empresas públicas; Mediación

    Experiencia Laborar en la Gestión Privada
    1988/ 1990 Estudio Jurídico Bolo y Asociados Puesto: Asesoramiento legal de la Red de Supermercados Norte

    EExperiencia Laborar en la Gestión Pública
    Dic. 1993 / Julio 1994 Secretaría de la Tercera Edad, Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación Cargo: Coordinadora Regional del Programa “País” Julio 1994 /
    Mayo 1996 Subsecretaría de Proyectos sociales, Secretaría de Desarrollo Social de la Nación Cargo: Coordinadora Regional de las Pcias. De Chaco y Córdoba,” Programa Asoma” - Sub. Programa Alimentario
    Mayo / Diciembre 1996 Subsecretaría de Proyectos Sociales, Secretaría de Desarrollo Social de la Nación. Cargo: Asesora Legal del “Programa “Asoma” – “Sub. Programa Alimentario”

    Diciembre 1996/ Enero 2000 Subsecretaría de Proyectos Sociales Cargo: Coordinadora General del” Programa Asoma” – “Sub. Programa Alimentario” Programa focalizado en Adultos mayores de 60 años sin cobertura social, complemento del Programa Alimentario. Personal a cargo: 20 personas

    Enero 2000/ Enero 2002 Secretaría de Políticas sociales Cargo: Coordinadora de Seguimiento de la Gestión Administrativa
    Principales Responsabilidades: Responsabilidad Primaria de la Unidad de Coordinación Administrativa Legal Apoyo Legal, presupuestario y administrativo de la secretaría y de las áreas que la componen Coordinación de mesa de entrada, Despacho, Recursos Humanos, Presupuesto, Pasajes, Viáticos, Servicios e insumos.

    Enero 2002 Secretaría de Políticas Sociales Cargo: Coordinadora General del “Programa Unidos”
    Principales Responsabilidades: Confección y puesta en marcha del Proyecto de Decreto PEN No.328/02 sobre disolución del Programa “Unidos” Reordenamiento de las áreas de trabajo del Programa, Organización de la transición al “Programa Federal de Emergencia Alimentaria” Personal a cargo: 80 personas

    Febrero / Noviembre 2002 Secretaría de Políticas Sociales Cargo: Coordinadora General del” Programa Federal de Emergencia Alimentaria” Personal a cargo: 75 personas

    Noviembre 2002/ Abril 2004 Secretaría de Políticas Sociales Cargo: Coordinadora Nacional de Programas Alimentarios - Decreto PEN no.2218/2002, Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (Junio 2003) Personal a cargo: 90 personas

    Julio 2004/ Enero 2008 Secretaría de Políticas Sociales y Secretaría de Gestión y Articulación - Decreto PEN no.904/04 Cargo: Directora Nacional de Seguridad Alimentaria Personal a cargo: 160 personas

    Enero 2008/ Abril 2010 Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Cargo: Subsecretaría de Desarrollo Local y Economía Local – Decreto PEN no.102/08,” Programa de Fortalecimiento de las Unidades Productivas” y “Programa Marca Colectiva” Personal a cargo: 200 personas

    Abril 2010/ Enero 2012 Secretaría de Economía Social Cargo: Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional – Decreto PEN no.505/10, “Programa de Asistencia Técnica a Emprendedores y Redes Productivas “ y “Programa Marca Colectiva” Personal a cargo: 120 personas

    Febrero 2012/ Actualidad Secretaria de Coordinación y Monitoreo Institucional Cargo: Subsecretaria De Responsabilidad Social, con 2 Direcciones Nacionales y 4 Direcciones simples. Dirección Nacional de Promoción de la Responsabilidad Social (DNPRS) Dirección Nacional de Acreditación de Organizaciones (DNAO)

    Comisiones – Representaciones Especiales
    Año 1995 Responsable de Proyectos Sociales de la Comisión de Evaluación de Desempeño de personal de planta permanente, Secretaría de Desarrollo Social.

    Año 1996/ 1999 Integrante de la Comisión de Recepción Definitiva, Secretaría de Desarrollo Social.

    Año 2001/ Actualidad Integrante de la Comisión de Evaluación de las compras, Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente

    Año 2000/ 2001 Representante ante el BAPIN, Secretaría de Políticas Sociales Miembro Titular de la Comisión de Reglamentación de la Ley creadora del “Programa Nacional de Nutrición y Alimentación” creada por Ley 25724, decreto reglamentario del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria “El Hambre más Urgente”
    Representante titular de la Comisión Nacional de Nutrición y Alimentación, Decreto PEN No.901/2003
    Miembro Titular de la Comisión de Reglamentación de “Marca Colectiva” (Ley 26355) Miembro Titular de la Comisión “Ad Hoc” de preselección, evaluación y selección para la tramitación de la Licitación Pública Internacional”, Resolución MDS No.2051/04 IDIOMAS Francés Oral y Escrito

    Texto completo
  • Pedro Tomás Nevado Batalla Moreno

    Doctorado en Derecho por la Universidad de Salamanca.

    Diplomado en Práctica Jurídica por la Facultad de Derecho de la Universidad, y Diplomado en Altos Estudios de la Defensa por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.
    Profesor Titular de Universidad de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.v Profesor de Doctorado y Máster en diversos centros nacionales e internacionales, siendo especialmente destacable su vinculación con Iberoamérica.
    Ponente en cursos, congresos y reuniones científicas.
    Su actividad investigadora se desarrolla en torno a los temas de organización administrativa y calidad de la actividad de la Administración Pública, destacando sus estudios sobre derechos de los ciudadanos. De igual manera destaca su actividad sobre urbanismo y medio ambiente. Ámbitos donde ha elaborado varias monografías y numerosos capítulos de libros y artículos doctrinales. Ha participado y participa en diversos proyectos de investigación, así como procesos legislativos, relacionados con los temas apuntados, dirigiendo igualmente diversos trabajos de investigación (tesis doctorales) sobre estas materias.
    Pertenece al Grupo de Estudio contra la Corrupción (GRESCO) de la Universidad de Salamanca.
    Director de los Máster (Título propio de la Universidad de Salamanca) sobre “Derecho Administrativo. La Administración en la nueva cultura de la gestión pública” y “Desarrollo urbano y territorial sostenible”.
    Ha ocupado diversos puestos institucionales como Vicedecano de la Facultad de Derecho o Subdirector del Departamento de Derecho Administrativo y Procesal.
    Codirector de la Cátedra extraordinaria de la Universidad de Salamanca Almirante Martín Granizo.
    Codirector de la Revista “Práctica Urbanística”, de la que pertenece a su Consejo Asesor.
    Miembro del Comité Editorial de diversas revistas jurídicas.
    Ha desarrollado una destacada prestación de servicios en el sector privado actuando como asesor técnico a Administraciones Públicas, tanto a través de la oportuna compatibilidad de actividades como mediante la colaboración específica formalizada en contratos de investigación.
    En la actualidad es Consejero de Administración Pública del Gobierno de Extremadura y Diputado electo en el Parlamento de Extremadura.

    Texto completo
  • Hugo Varsky

    Abogado (UBA) Especialización: Relaciones Internacionales

    Posgrados: Derecho de los Recursos Naturales (UBA).
    Derecho Informático.(IBI, Roma, Italia).
    MBA Honoris Causa-ESEUNE- País Vasco, España.
    Embajador Extraordinario y Plenipotenciario (Dto Presidencial 2004).
    Asesor Especial en Temas de Integración Regional. Cancillería Argentina.
    Ex. Coordinador General Integración Productiva y Pymes. Cancillería Arg.
    Ex. Representante Especial para la Integración Regional y la Participación Social. Cancillería Argentina.
    Presidente “Fundación Garantizar el Desarrollo”. Argentina.
    Consejero Titular “Centro de Formación para la Integración Regional” (CEFIR), Uruguay.
    Profesor Doctorado Ciencias Económicas UNLaM. Argentina.
    Profesor Escuela de Responsabilidad Social en el Servicio Público. Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Argentina.
    Profesor del Programa de Altos Estudios Gerenciales Avanzados “Premio Amartya Sen”. Fac Ciencias Económicas UBA-UNR-UNLaM- Univ. Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
    Profesor FLACSO. Argentina

    Texto completo
  • Jorge Eduardo Devesa

    Ciencias Económicas

    ANTECEDENTES ACADÉMICOS
    Estudios de grado
    -Licenciatura en Administración de Empresas.
    Universidad Argentina de la Empresa.
    Facultad de Ciencias de la Administración.
    Fecha de graduación: 13 de agosto de 1985.

    - Contador Público Nacional.
    Universidad Argentina de la Empresa.
    Facultad de Ciencias de la Administración.
    Fecha de graduación: 27 de febrero de 1987

    -Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.
    Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones
    Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España,
    Fecha de homologación: 19 de diciembre de 2003

    Estudios de postgrado
    Denominación del Título: Doctor en Ciencias Económicas
    Institución: Universidad Nacional de La Matanza
    Seminarios Aprobados:
    “Ética y Economía la relación marginada”. Dr. Bernardo Kliksberg, Calificación obtenida: 10 (diez)
    “Teoría Económica y Políticas en la Globalización Dr. Mario Burkún, Calificación obtenida: 10(diez)
    “Ética y Desarrollo”. Dra. Cristina Calvo, calificación obtenida: 10 (diez)
    “Prospectiva Económica Global”. Dr. Jorge Beinstein, Calificación obtenida: 9 (nueve)
    “Sistema Monetario Internacional”. Dra. Noemí Brenta, Calificación obtenida: 10 (diez)
    “Economía Ecológica”. Dr. Hernán Trebiño, calificación obtenida: 8 (ocho)
    Taller de Tesis niveles I, II y III, y proyecto de tesis aprobados.
    Directora de Tesis: Dra. Noemí Brenta, Proyecto de Tesis: “La política fiscal como herramienta de desarrollo social”- En formulación, pendiente de entrega y evaluación.
    Año de Egreso: Doctorando

    ANTECEDENTES EN LA DOCENCIA
    3.1 Universitaria de Postgrado:
    03/2010- Programa de Formación en Excelencia Gerencial
    “Premio Amartya Sen”, Docente en Ética para el Desarrollo
    Universidad Nacional de La Matanza.
    Departamento de Ciencias Económicas

    03/2011-
    Programa Nacional Amartya Sen “2000 Jóvenes por una Economía con Rostro Humano”
    Docente Itinerante en Responsabilidad Social Universitaria,
    Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires,

    Universitaria de Grado:
    8/1993-02/2001
    Materia: Teoría y Técnica Impositiva I y II.

    04/2001- A la fecha:
    Universidad Nacional de La Matanza.
    Departamento de Ciencias Económicas.
    Profesor Adjunto.
    Materia: Teoría y Técnica Impositiva II.
    Cargo: Concursado

    02/2011- 04/2013:
    Universidad Nacional de Buenos Aires.
    Facultad de Ciencias Económicas.
    Profesor Jefe de Trabajos Prácticos
    Cargo: Interino

    PRODUCCIÓN EN DOCENCIA
    - Teoría y Técnica Impositiva II-Teoría y Práctica.
    Editorial Universidad Nacional de La Matanza.
    Edición 2006, 2007 y 2008. Coautor
    -Teoría y Técnica Impositiva II. Procedimiento fiscal, ley penal tributaria e Impuestos a los Consumos” Autores: Longo, Alberto; Campos Ximena, Devesa Jorge E at al
    Editorial: Universidad Nacional de La Matanza, ISBN: 978-987-9495-83-4 Edición 2009-2010-2011

    INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O ARTÍSTICA O DESARROLLO TECNOLÓGICO
    01/2007- a la fecha:
    Universidad Nacional de La Matanza.
    Departamento de Ciencias Económicas.
    Docente investigador del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza

    01/2009 a la fecha:
    Jurado en concursos públicos de antecedentes y oposición para cargos docentes del Área Contabilidad. Departamento de Ciencias Económicas.
    Universidad Nacional de La Matanza.

    01/2010 a la fecha:
    Evaluador externo de artículos y publicaciones en revistas científicas.

    05/2011 – a la fecha:
    Docente investigador Categoría V (Resolución Nº 1717)
    Programa de Incentivos a docentes investigadores de Universidades Nacional, de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación por la unidad académica Universidad Nacional de La Matanza

    PRODUCCIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O ARTÍSTICA
    - Proyecto CYTMA-CE 002 "SISTEMA TRIBUTARIO ARGENTINO EN EL ORDEN NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL; SU ANÁLISIS, EVALUACIÓN, DIAGNOSTICO Y PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LAS NORMAS QUE LO INTEGRAN Y DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS RESPECTIVOS ORGANISMOS” Directores: Martínez Daniel, Longo Alberto, Marx Rubén.
    Docente Investigador, a cargo Impuestos sobre los consumos. Inicio: 2008. En ejecución

    - Título “RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS SOCIEDADES. PROPUESTA DE UNA CÁTEDRA OPTATIVA PARA LAS CARRERAS DE CIENCIAS ECONÓMICAS DESTINADA A LA FORMACIÓN ÉTICA Y EL COMPROMISO SOCIAL”. Proyecto registrado bajo el número B150, Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Matanza. Director: Jorge Franco, Investigadores: - Adriana Cruz, Marcela Castelli, Carla Crocco, Jorge Devesa, Víctor Gil, Verónica Galardo, Ángel De Mendonça, Armando Tutau. Inicio: 2010. En ejecución.

    - Titulo:” EL BALANCE SOCIAL COMO INSTRUMENTO DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA PARTICIPATIVO DE LAS FUERZAS SOCIALES DE TRABAJO EN LAS GANANCIAS DE LA EMPRESA”. Proyecto registrado bajo el número B161-2, Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Matanza. Director: Néstor Bursesi, Investigadores: Osvaldo Spositto, Jorge Devesa, Marcelo Claudio Perissé, Ángel Héctor de Mendonça, Pablo Damián Lazzari, Yanina Schamme, Yesica Fica Millán, Romina Gatto, Juan Manuel Larrosa, María Jimena Salvio, Federico Camargo, Analia Odella, Ingrid Collman. Inicio: 2011. En ejecución.

    -Los Impuestos recaen sobre los más pobres. Un estudio desde el Partido de La Matanza”. Publicado en Cyta, el: 27-11-2009; Aprobado el: 14-12-2009 Técnica Administrativa ISSN 1666-680 http://www.cyta.com.ar Vol.:09Nro.:01Buenos Aires, 15-01-2010 URL

    http://www.cyta.com.ar/ta0901/v9n1a5.htm. Publicado en Redunirse, www.redunirse.org y Revista Rince ISSN 1851-3239 Año 2010 | Número 4-Volumen 2. Ponencia presentada en el XI Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales, 16 y 18 de junio de 2010, Camagüey, CUBA.

    -“Central de Balances: un instrumento para el tratamiento de empresas en crisis” en coautoría con la Dra. Alicia Mon, Mg Marcelo Perissé y Jorge Antonio Frías Adán. Ponencia presentada en el XI Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales, 16 y 18 de junio de 2010, Camagüey, CUBA.

    -“Presentación PREMIO AMARTYA SEN ,100 Jóvenes por la Ética para el Desarrollo" 2010: Bernardo Kliksberg, Alberto Longo, Alejandro Martínez, Jorge Devesa. Revista Rince ISSN 1851-3239 Año 2010 | Número 4-Volumen 2

    -“Ideas para la crisis: El capital social en acción”, Revista digital en RSE FONRES, Diciembre de 2010. http://www.fonres.com/revista/dic_2010.htm

    -“Hacia una economía con rostro humano: El capital social en acción para superar la crisis”, Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial, Redunirse, Noviembre de 2011. http://redunirse.org/nuevo/

    -“Contribuciones internacionales al Desarrollo Local y Rural: Hacia una agenda de investigación”, Relatorías del Segundo Congreso Internacional de Desarrollo Local y Primeras Jornadas Nacionales en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de La Matanza, Argentina, Junio 2010. Carolina Feito et al (Editores), Relator Área Temática “Desarrollo Económico Local y sectores productivos: la necesidad de una visión de desarrollo sustentable integral”. ISBN 978-987-1635-63-4 Año 2013 1era Edición

    GESTIÓN
    10/2008 -09/2011:
    Coordinador de la Carrera de Contador Público
    Departamento de Ciencias Económicas
    Universidad Nacional de La Matanza

    12-2009 a la fecha:
    Director General y Coordinador General Académico
    Programa Premio Amartya Sen “100 Jóvenes por la Ética para el Desarrollo”
    Departamento de Ciencias Económicas
    Universidad Nacional de La Matanza

    OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES (PÚBLICAS Y/O PRIVADAS)
    12-2011 a la fecha:
    Secretario de la Producción
    Municipalidad de La Matanza

    Texto completo
  • Juan Antonio Enriquez

    Coordinador General de la Unidad Ejecutora de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios de La Matanza

    Juan Antonio Enriquez
    Coordinador General de la Unidad Ejecutora de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios de La Matanza desde el año 2004. Desde allí lleva adelante el trabajo en los barrios: Villa Palito, Las Antenas, Santos Vega, 2 de Abril, 17 de Marzo, San Petesburgo, San Alberto, Villa Alberti, Los complejos, Aldo Bonzi.

    Presidente de la Cooperativa Barrio Almafuerte-Villa Palito desde el año 1999.

    En la articulación de ambos cargos es que se desarrolló como:
    Responsable de la conformación de 15 Cooperativas de Trabajo en Villa Palito dedicadas a la construcción de viviendas, veredas, muros, ampliaciones, asfalto, hormigón articulado, cestos de basura.

    Colaborador en la formación de la orquesta de niños de Villa Palito.

    Responsable de la relocalización de las familias de los barrios La Saladita, El Mosquito, Don Juan, Esperanza que se encontraban sobre la cuenca Matanza-Riachuelo y fueron trasladados al barrio La Bastilla.

    Texto completo
  • Maria Cherñajovsky

    Co creadora de la Fundación Paz por la No Violencia

    Maria Cherñajovsky nació en Buenos Aires en 1974. Estudió teatro y trabajó en publicidad. En el exterior, realizó cursos de diseño. Asistió a la escuela de moda londinense, Central Saint Martins. En el 2001, regresó a Buenos Aires, para lanzar su propia marca de ropa, MARIA CHER. El primer local fue inaugurado en Palermo Viejo y, al día de hoy, cuenta con dieciocho locales en los shoppings más importantes de Argentina.

    En 2006, junto a su madre, creó la Fundación Paz por la No Violencia. Allí desarrollan el programa "Cosiendo Redes", un espacio de capacitación para mujeres y hombres, creado con el objetivo de facilitar su incorporación en el ámbito del trabajo textil. www.cosiendoredes.com.ar

    En el 2008, Gabriel Brener, marido de María, se incorpora a la empresa para darle un nuevo impulso. Juntos se asociaron con AY NOT DEAD, otra marca de ropa altamente reconocida en el mercado argentino. Hoy en día, MARIA CHER, es una empresa integrada por 250 personas, que posee más de 160 cuentas por mayor en todo el país.

    María posee un perfil emprendedor: no sólo se ocupa de los negocios de su empresa, sino que también se involucra en asuntos sociales habiendo sido también seleccionada para formar parte de la Red de Vital Voices mundial y se dedica con pasión a la crianza de sus dos hijos.

    Dentro de su faceta más social, desde hace ya 5 años, María realiza el "Encuentro Maria Cher. Mujeres que Inspiran", reuniendo a mas de 1000 mujeres como espectadoras. Dicho evento consiste en convocar como Oradoras a 4 mujeres que trabajan en distintos campos y tienen como objetivo comun luchar en pos de una creencia y un cambio social. Son mujeres comprometidas y de una gran entrega que con sus relatos nos dan fuerza para emprender, tomar partido y animarnos. Nos abren la cabeza, nos enseñan y comparten esa pasión por intentar cambiar el mundo. Son mujeres reales con una visión transformadora y una ambición reparadora. www.mujeresqueinspiran.com.ar

    Producto de este evento, en octubre de 2011 la Editorial Planeta convoca a María junto a Carla Czudnowsky para escribir el libro "Maria Cher. Mujeres que Inspiran".

    El libro recopila historias de más de veinte mujeres referentes en distintas disciplinas, profesiones y perfiles de mujeres que van al frente con sus luchas o creencias. El libro transita por diferentes temáticas que son las que nos movilizan a las mujeres de este siglo: trabajar y ser madre, la discriminación, el feminismo, como encontrar el equilibrio y la capacidad de transformar una desgracia personal en una lucha por los demás. Son mujeres que buscan un sentido en sus vidas e intentan dejar una huella, abrir senderos para los que vengan después, para que el camino que tomen les resulte más certero, más feliz.

    Texto completo
  • Bea Pellizzari

    Fundadora y Miembro de Comisión Directiva La Usina Asociación Civil sin fines de lucro. Emprendedora Social de Ashoka

    Bea Pellizzari es Psicóloga Social y ciudadana argentina por opción. Fue Becaria de la Fundación MAPFRE Medicina y trabaja desde hace 20 años en el sector sin fines de lucro.

    Su campo de actuación desde 1993 es la Discapacidad. Es un referente nacional en el tema y ha recibido varios premios por su trabajo. Su objetivo es instalar la temática en la agenda pública y transformar la mirada social que devalúa a este colectivo de ciudadanos por una que valore la diversidad como forma de enriquecimiento colectivo. Trabajó como Asesora de Naciones Unidas para el Desarrollo.

    Es emprendedora social de la red mundial Ashoka y fue miembro de su Comisión Directiva en el Cono Sur. Participa en la Junta Supervisora Cono Sur de Aiesec y en el capítulo argentino de Vital Voices.

    En el 2002 creó La Usina Asociación Civil donde promueve un cambio de actitud respecto a la discapacidad para generar el ejercicio de una ciudadanía activa.

    Pensando en un modelo innovador para la autogestión de recursos genuinos alineados con la misión de La Usina, impulsó en el 2008 las empresas sociales redACTIVOS, dedicada a comercializar y distribuir productos y servicios desarrollados por trabajadores con discapacidad y AMAGI, una línea de indumentaria cuyo fin es aumentar la autonomía y calidad de vida de personas con discapacidad y movilidad reducida temporal o permanente; está última en desarrollo.

    Texto completo
5 4 3 2 1