AGENDA LATINOAMERICANA RS >> TRASLADOS GRATUITOS << Ingreso Disertantes

Fondo de Responsabilidad
Social Empresaria

Gerardo Werthein

 

En el marco del Congreso se conformará el Primer Fondo de Responsabilidad Social de Argentina donde los empresarios de nuestro país destinaran estratégicamente su inversión en proyectos de RSE.

A partir del trabajo en los paneles, conferencias, talleres y debates, se conformará el Banco de Proyectos para el desarrollo local desde donde surgirán las iniciativas, seleccionadas por su factibilidad e impactos positivos -económicos, sociales y ambientales- en el ámbito donde se desarrollen.

Todas las organizaciones que conforman el ecosistema de RS trabajarán en conjunto con los Coordinadores del Programa Amartya Sen de las Facultades de Ciencias Económicas de todo el país, quienes acompañarán a FORS en la tarea de diseñar, implementar y monitorear los programas implementados.

Este Fondo es la oportunidad para que los lideres y dirigentes comencemos a trazar metas comunes, trabajemos de manera articulada para alcanzar el desarrollo que todos deseamos para nuestro país.

Gerardo Werthein

Fondo de Responsabilidad
Social Empresaria

 

En el marco del 1er Congreso Internacional de RS y promovido por la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, empresas argentinas conforman el Primer Fondo de Responsabilidad Social Empresaria con el fin de efectuar inversiones de impacto social y ambiental.

Objetivo General


Impulsar, diseñar, ejecutar y monitorear programas y acciones de Responsabilidad Social, que vinculando a todos los actores del Ecosistema Responsabilidad Social se orienten a la generación de un impacto positivo sustentable en los distintos entornos geográficos donde los mismos se desarrollen.

¿Qué es el Fondo de RSE o Fondo Ético?


Es un mecanismo de financiamiento que permite obtener y aplicar fondos para efectuar inversiones de impacto social que constituirá una clara herramienta de inclusión. Los recursos económicos que se obtienen, se aplican a la realización de proyectos comprometidos con los principios de la sustentabilidad.
Su figura jurídica válida es la del fideicomiso, que refiere a una transmisión (en este caso monetaria) que hace una parte (fiduciante) a la otra (fiduciario) con el objetivo de que sean destinados al cumplimiento de determinado fin (beneficiario). Involucra la incorporación de valores éticos, ambientales y sociales a un nuevo modelo de gestión empresarial que asume el impacto que la empresa genera con su personal y con el entorno local en el cual se encuentra inmersa.
Otorga transparencia en la administración y aplicación de los fondos y permite que concurran pequeños y grandes capitales, de aquellas Empresas e individuos que estén interesados en emprender acciones de Responsabilidad Social, bajo esta modalidad, y permite también comprometerse con el resultado esperado, que es informado periódicamente por el Fondo.

¿Cómo funciona el Fondo?


Estos fondos que contablemente son como una regla “T” dan transparencia a su administración, y al conocimiento sobre PARA QUE LO USAMOS, en que lo aplicamos y que proyectos definimos que vamos a realizar entre todos. . . y verificar el resultado, es decir, ver si entre todos lo lograremos!

Esquema operativo de la Ejecución de proyectos


Esquema Operativo

Esquema Operativo fondo RSE


Desde FORS promovemos la implementación de un Fondo de Responsabilidad Social cuyo esquema de operación estará basado en el modelo de gestión representado en el gráfico, el cual permitirá identificar adecuadamente las necesidades, articular actores, difundir acciones, gestionar proyectos en forma eficiente y evaluar resultados, dando visibilidad a los interesados durante todo el proceso.

Esquema Investigacion

PROYECTOS INCUBADOS POR LA FUNDACIÓN OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Los proyectos en incubación tienen como Ejes temáticos:
1. Cultura
2. Deportes
3. Juventud
4. Proyectos Ambientales
FORS está incubando los siguientes proyectos que serán los primeros en ser impulsados por el Fondo:

1. Proyecto: AMBIENTAL MESOPOTAMIA
Objetivo:
Contribuir al logro de los objetivos previstos en la constitución de la Reserva de biósfera de ser un modelo de desarrollo sustentable con un proceso de inclusión de la población local mediante la articulación de programas públicos y privado donde converjan y se complementen acciones de políticas públicas y acciones de RS de organizaciones de la sociedad civil. Bajo el concepto de tutela de derechos socio ambientales con un fuerte componente de solidaridad intergeneracional por tutelar el mismo, a su vez, a las generaciones futuras.

2. Proyecto: CENTROS DEPORTIVOS DE FORMACIÓN INTEGRAL
Objetivos:
La ejecución del proyecto “Centros Deportivos de Formación Integral” tiene como objetivo general la consolidación de los clubes como centros de formación integrales. Para ello se generarán las condiciones edilicias propicias y el asesoramiento profesional suficiente para que exista un acompañamiento en el desarrollo físico y mental del niño.
La Fundación Observatorio de Responsabilidad Social a través de su vinculación con los distintos actores pertenecientes al ecosistema de la responsabilidad social como coordinación general del proyecto planificara las mejoras necesarias para que los clubes involucrados estén en condiciones de brindar, no solo educación deportiva, sino y entre otras cosas asistencia médica, psicológica y todo aquello necesario para un desarrollo adecuado de los niños y jóvenes para el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

3. Proyecto: Fomento de las Industrias Culturales
Objetivo:
Fomentar la articulación entre distintas áreas gubernamentales y organizaciones del ámbito privado y social, con la finalidad de propiciar un canal a partir del cual las diversas expresiones artísticas de la cultura argentina puedan manifestarse en torno al eje transversal de la responsabilidad social, facilitando a la comunidad el acceso a los bienes culturales de nuestra sociedad.

4. Proyecto: MÁS ENVIÓN
Objetivos:
Se apunta a la inclusión sociolaboral y restitución de derechos de aquellos jóvenes en mayor estado de vulnerabilidad en todo el territorio nacional, a través de iniciativas concretas de Responsabilidad Social en los ámbitos de la educación/formación, el arte, la cultura, la espiritualidad y el deporte social, atravesados todos por el cuidado y respeto del medio ambiente. Con este programa, el Fondo de Responsabilidad Social, se suma a participar en el programa Nacional ENVION, de Responsabilidad Social Compartida del que participa el Estado, a través del Gobierno nacional, provincial y los municipios, la comunidad, que conforma una red de contención, y el sector privado, que aporta recursos y brinda oportunidades laborales, de identificación de talento y de inclusión.

¿Quienes participan?

No solo incluye a las empresas, todos podemos comprometer pequeños montos para acompañar grandes acciones! Grandes porque se eligen entre todos. Grandes porque emprendemos juntos el camino de comprometerse con el otro desde lo social y con el ambiente para protegerlo, para cuidarlo.
La estructura del Fondo de RSE contempla la participación de los siguientes actores:
• Fiduciarios: Banco administrador
• Fiduciantes: organizaciones e individuos que invierten en el Fondo con aportes económicos
• Beneficiarios: la sociedad en su conjunto, que a través de distintas organizaciones serán las destinatarias de estas acciones.
• Comité Evaluador: integrado por académicos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que evaluaran la factibilidad de los proyectos y de las organizaciones que serán quienes ejecuten localmente esas acciones
• Operadores: son los responsables de ejecutar los proyectos en sus zonas de influencia.
 FORS es la Fundación especializada en Responsabilidad Social que realizará el monitoreo de las acciones necesarias para ejecutar los proyectos responsables involucrados en el Fondo.

Los proyectos impulsados, serán evaluados de modo tal de favorecer un proceso de mejora continua que contribuya a la profundización de acciones de responsabilidad social, cuyo resultado será el fortalecimiento del Ecosistema de la Responsabilidad Social que promueve FORS.

BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS
• Podrá incorporar a sus Balances Empresariales sean ellos Sociales o de Resultados, los fondos que apliquen a estos proyecto, capitalizando su contribución.
• Podrán orientar su inversión estratégicamente para la realización de Proyectos de RSE de forma afín a su misión, visión, planificación estratégica, presupuestos y en concordancia con su identidad
• Tendrán la posibilidad de elegir el área de interés donde prefieran destinar los recursos aportados al fondo. • Podrán participar activamente en el seguimiento de la ejecución del proyecto.
• Podrán medir la evolución del estado de avance de los Proyectos en los cuales se involucren, facilitando su incorporación dentro de los Balances Sociales a ser elaborados anualmente por la empresa para registrar los procesos de mejora continua.
• Los Proyectos en los que la empresa se involucre contribuirán a fortalecer su compromiso con la RS, favoreciendo la imagen positiva de la misma entre la población y entre sus pares.

¿Te sumas?
Tu pequeño aporte puede acompañar en GRANDES proyectos de RESPONSABILIDAD SOCIAL